Búsquedas:
-
Textos sobre el Proyecto de Nueva Constitución:
-
Textos publicados:
@testaferreira:
- RT @TalebSahara: Hilo 🧵| Expongo el mayor escándalo de la historia. Sobornos y corrupción en las instituciones de la Unión Europea La UE h… 1 month ago
- RT @PrensaPEsquivel: En Argentina hay mafias integradas por actores del Poder Judicial, medios de comunicación y funcionarios de gobierno q… 1 month ago
- RT @AndresGiordanoS: Incomprensible que el Gobierno haya nominado a José Morales como Fiscal Nacional. Justamente la Comisión Investigadora… 2 months ago
- RT @abuelasdifusion: 🖤Lamentamos la partida de Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo, hermana en esta lucha por la desaparición de nuest… 2 months ago
- RT @RealAlexRubi: The Grayzone is the only American/English outlet that has covered the biggest news story in Italy yesterday that police a… 2 months ago
Perfil facebook:
Canal youtube:
Nube de contenidos:
Actualidad Chile Actualidad Mundo Actualidad Nuestra América Autonomismo Capitalismo Constitucionalismo Constituyente Debates y polémicas Derechas Derecho Internacional Derechos Humanos Historia Chile Historia Mundo Historia Nuestra América Imperialismo Izquierdas Movimiento estudiantil Movimiento social Nueva Constitución otros Progresismo Surda Teoría Política- Follow Miradas desde Nuestra América on WordPress.com
Categorías
- Actualidad Chile
- Actualidad Mundo
- Actualidad Nuestra América
- Autonomismo
- Capitalismo
- Constitucionalismo
- Constituyente
- Debates y polémicas
- Derechas
- Derecho Internacional
- Derechos Humanos
- Historia Chile
- Historia Mundo
- Historia Nuestra América
- Imperialismo
- Izquierdas
- Movimiento estudiantil
- Movimiento social
- Nueva Constitución
- otros
- Progresismo
- Surda
- Teoría Política
Redes Sociales
Archivo de la categoría: Debates y polémicas
El por qué la «Convención Constitucional» NO es lo mismo que una Asamblea Constituyente soberana
Las ideas de «Constitución» y «Asamblea Constituyente» tiene su origen en los inicios de la modernidad y las revoluciones políticas que le dieron impulso a nuestra era, y estuvieron vinculadas desde su origen, con el anhelo de los pueblos por … Seguir leyendo
La revuelta popular Constituyente frente al intento de los poderes constituidos por contenerla y controlarla
Ya pasados 55 días desde el inicio de el estallido social y revuelta popular que ha conmovido a Chile y traspasado fronteras acorde al rol referencial que ha jugado nuestro país en cuanto “modelo del modelo” neoliberal, continuamos con la … Seguir leyendo
¿Y los quórums legislativos? Contra la falacia del argumento de la «hoja en blanco» y el «veto cruzado»
En una nota de La Tercera de anteayer domingo («Los dos tercios en la mira: las dudas sobre el alcance del quórum«), se plantea con mirada conservadora una cuestión que desde un comienzo apuntamos de manera lo más directa y … Seguir leyendo
La realidad y el régimen Constitucional no son una «hoja en blanco», ni la disputa Constituyente parte en condiciones de igualdad
Tras la firma por parte del Gobierno de Piñera y un grupo de partidos políticos de un «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» en la madrugada del viernes pasado, ha cundido un conjunto de debates sobre los términos … Seguir leyendo
Conversación vía Revista De Frente sobre los términos del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución»
Conversación con Nicolás Romero sobre los términos del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», día lunes 18 de noviembre, transmitida en vivo por las redes sociales de Revista De Frente.
La trampa de los dos tercios y la continuidad del poder de veto de las derechas y del régimen neoliberal
Atendiendo los sucesos desencadenados en los últimos días, y en especial con la firma de un acuerdo entre el Gobierno de Piñera y el conjunto de partidos de la ex Concertación y de parte del Frente Amplio en el trasnoche … Seguir leyendo
«Hacia una Nueva Constitución», Charla en Facultad Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
Charla vía «streaming» desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, miércoles 11 de noviembre de 2019, junto a la abogada Myla Chávez.
La política es geopolítica. A propósito de los debates en torno al escenario en Venezuela
La disputa política, la disputa de poder, hoy tiene un contexto directamente global. Eso ya hace rato, con un proceso de mundialización que tiene siglos, pero sobretodo en el último siglo y las últimas décadas. En esa tendencia, el ciclo … Seguir leyendo
«Chávez y Maduro no son Allende». Una crítica al liberal progresismo desde un allendismo chavista
*** Artículo en construcción. «Chávez no era Allende», «Maduro no es Allende», «el proceso venezolano no es la Unidad Popular chilena», dicen no pocos y pocas comentaristas provenientes de un liberalismo progresista, así como deslizando que lo que tendría que hacerse … Seguir leyendo
Carta al Movimiento Autonomista y a las y los autonomistas
Compañeras y compañeros de ruta, y en especial, a aquellos con quienes compartimos ciertas convicciones y principios que hemos llamado o enlazado con las idea de «autonomismo» y «autonomía» en Chile, en este acto comunico y hago pública mi retiro … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad Nuestra América, Autonomismo, Debates y polémicas
1 Comentario