Conversación sobre historia reciente y momento político actual en nuestra América

Conversación entre Nicolás Romero y quien escribe, sobre situación política actual en nuestra América, para Revista De Frente.

Temario:
1. Contexto general. Particularidades y carácter excepcional del período de auge de gobiernos y fuerzas populares, progresistas y de izquierdas en nuestra América. Momento actual de reflujo, auge de derechas y ultra derechas, y sectores más reaccionarios y pro imperialistas.

2. Balance de los gobiernos progresistas. Cambios y continuidades, luces y sombras de los proyectos nacional-populares de la historia reciente.

3. Condicionamientos globales, estructurales, económicos. La crisis capitalista del 2008 y sus repercusiones en los escenarios políticos en nuestra América.

4. La violencia. Capitalismo y fascismo. Los fenómenos de caotización y expansión de la violencia como estrategia de los poderes dominantes. «Guerra contra el terrorismo», «guerra contra las drogas».

5. La disputa ideológica, cultural, moral. Los medios y redes de comunicación. La religiosidad: declive de la Iglesia Católica y auge de las iglesias evangélicas neopentecostales.

6. «Descomposición de la democracia». Interpretaciones en disputa sobre la crisis y la conflictividad política actual en el continente. Debate con el progresismo liberal.

7. La disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, y sus repercusiones en nuestro continente. Nuestra América como objeto en disputa en el cuadro global.

Publicado en web de Revista De Frente.

Acerca de testaferreira

https://testaferreira.wordpress.com/
Esta entrada fue publicada en Actualidad Nuestra América, Historia Nuestra América, Izquierdas, Progresismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.