América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. ¿Girando de la izquierda a la derecha? 1998-2018


Comparto acá los audios de mis intervenciones en el Foro «América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Girando de la izquierda a la derecha 1998-2018», organizado y realizado el miércoles 10 de octubre, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, con exposiciones de la abogada y analista internacional venezolana Karla Díaz Martínez, y el historiador Juan Carlos Gómez Leyton. Más abajo, el video con el audio del foro completo.

    • Exposición: Reseña de trayectoria histórica de nuestra América, regimenes liberal-conservadores, proyectos nacional-populares, ciclo autoritario dictatorial, transiciones a democracia de baja intensidad, ciclo progresista y de izquierdas y movimientos populares, rearme y contraofensiva conservadora-neoliberal, oligárquica y reacionaria; virtudes e insuficiencias de los procesos y gobiernos progresistas y de izquierdas, ejes económico, político, social y cultural; la encrucijada actual.

    • Pregunta sobre la idea de «centrismo» en política, reseña y crítica a los «posibilismos» en el campo del progresismo y las izquierdas; la búsqueda de la «centralidad política» versus la del «centro político»; los casos de los gobiernos progresistas de Brasil y Argentina:
    • Pregunta sobre el autoritarismo en nuestra América, lo reaccionario y lo conservador, ejemplos en Brasil; movimientos y movilizaciones feministas; continuidades y cambios relativos; procesos constituyentes democráticos, nuevas constituciones, y uso del Derecho por parte de actores y luchas populares; correlato en uso conservador y reaccionario del Derecho, judicialización de las disputas políticas; el poder sociocultural de las iglesias, y de los medios de comunicación masiva:
    • Pregunta sobre los desafíos políticos de la coyuntura actual: crítica y autocrítica en el campo popular, progresista y de izquierdas; manipulación y sesgo en torno a los procesos más «calientes» (Venezuela, Nicaragua); poder ideológico y comunicacional de las derechas y sectores conservadores; el desafío de la unidad y amplitud, campo progresista y campo de izquierdas, reforma y transformación del orden actual; crítica a la soberbia política e intelectual de las conducciones dirigentes; la horizontalidad y porosidad organizacional, nuevos contenidos de los proyectos transformadores, ejes político, económico, y sociocultural:
    • Video con audio completo del foro:

Acerca de testaferreira

https://testaferreira.wordpress.com/
Esta entrada fue publicada en Actualidad Nuestra América, Historia Nuestra América, Izquierdas, Movimiento social, Teoría Política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.