Artículo publicado en el primer número de la Revista Manifiesto XXI, iniciativa de la Fundación CREA. Enero de 2015.
Texto completo en pdf para descargar, aquí.
Introducción
Partir diciendo algo quizá obvio aunque necesario: una Constitución no sólo es el texto fundamental de una sociedad, la norma que funda y da fundamento a todo el resto del ordenamiento jurídico, si no que en la Constitución de cada país se ven cristalizadas las hegemonías y relaciones de fuerza política y social que existen en él en un momento dado, cuestión que se proyecta en el tiempo con una durabilidad y vigencia efectiva variables. En ese sentido, es bastante evidente que las relaciones de poder que en su momento expresó nuestra Constitución vigente, han tenido una transformación sustancial desde aquél momento de cristalización, sobre todo si miramos los distintos aspectos de la hegemonía: en términos sociales, culturales, o socio-políticos, Chile no es el mismo que el de la larga noche dictatorial, aunque sus instituciones políticas, la legalidad en general, o los andamiajes de poder en las relaciones laborales o en el sistema de comunicación social, para mencionar algunos puntos centrales, siguen estando ampliamente determinados por lo constituido en esa época. En esa brecha es donde se ha abierto una progresiva pérdida de legitimidad del orden instituido, y ése es el trasfondo más profundo de la demanda actual por la realización de una Asamblea Constituyente, como mecanismo que permitiría superar la carencia de adhesión popular que tiene el pilar fundante de la legalidad vigente.
Publicado en web de Revista Manifiesto XXI. Texto completo en pdf para descargar, aquí.
Publicado en portal Rebelion.org , web Sociología Jurídica de América Latina y el Caribe, Suda la Lengua, blog Periodismo Alternativo.
Pingback: El TPP: arremetida geopolítica, degradación de la soberanía, y obstáculo para todo proceso constituyente futuro | Miradas desde Nuestra América
Pingback: Red SurDA | El TPP: arremetida geopolítica, degradación de la soberanía, y obstáculo para todo proceso constituyente futuro
Pingback: El TPP: arremetida geopolítica, degradación de la soberanía y obstáculo para todo proceso constituyente futuro (Héctor Testa Ferreira). | Fuga de Tinta
Pingback: El TPP: arremetida geopolítica, degradación de la soberanía, y obstáculo para todo proceso constituyente futuro | Soberanía
Pingback: Materiales sobre lo Constituyente y Constitucional. Aporte para el avance del Proceso Constituyente en Chile | Miradas desde Nuestra América
Pingback: Cambios restauradores o proceso refundacional: La disputa por el cambio constitucional en Chile a mediados del gobierno de Bachelet | Miradas desde Nuestra América
Pingback: Fuga de tinta El TPP: arremetida geopolítica, degradación de la soberanía y obstáculo para todo proceso constituyente futuro (Héctor Testa Ferreira).